- Desgaste de los dientes (dientes más cortos, molares más planos, lesiones en la zona de los cuellos de los dientes)
- Dolor en los dientes al morder
- Encías recogidas
- Sensibilidad dentaria a los cambios térmicos (frío o calor), ácidos y dulces
- Fracturas de dientes, tapaduras o rehabilitaciones de porcelana
- Fatiga y dolor de los músculos en zona mandibular, sienes, cuello y hombros
- Dolores de cabeza (cefaleas) recurrentes
- Dolor de oídos. En esta zona se encuentra la articulación temporomandibular, por lo que muchos pacientes erróneamente acuden al otorrino
- Dificultad para abrir o cerrar la boca
- Limitación de la capacidad máxima para abrir la boca
- Ruidos articulares al abrir y cerrar la boca
- Neuralgias
- Inflamación de cuello, mandíbula o rostro
- Cambios en la forma de la cara. El rostro puede verse más corto y ancho debido a que el desgaste de los dientes disminuye la altura del tercio inferior facial y las fuerzas de apriete hacen que los músculos de la mandíbula se desarrollen más
- Sonidos de rechinamiento de los dientes al dormir (importante la información que pueda otorgar la persona que duerma con el paciente)
¿Cuáles pueden ser signos y síntomas de bruxismo?
Comparte esto